I Congreso CEAV 2012

I CONGRESO CEAV 2012


1 ESPIRITU DE LOS ANDES

MADRID-QUITO-MINDO- RIO NAPO -COTOPAXI-QUITO-MADRID 1 DICIEMBRE – 11 DICIEMBRE 2012


1 de DICIEMBRE

Itinerario 1

Salida en vuelo de Iberia IB6463, a las 12.25h hacia Quito.

A las 17:55h., Llegada a Quito.

Traslado para alojamiento en el Hotel J.W. Marriott Quito.

Cena de Bienvenida en un lugar emblemático de Quito ofrecida por el Ministerio de Turismo de Ecuador.

2 de DICIEMBRE

  • 09.00 h.-Desayuno buffet en el hotel.
  • 09.30h.-Visita a Otavalo situado en el Valle de Imbabura.
    Almuerzo en la zona.
  • 18.00h.- Regreso al Hotel J.W. Marriott Quito.

Cena libre

3 de DICIEMBRE

Itinerario 1

Desayuno buffet en el hotel J.W. Marriott Quito.

Día de "Jornada de Trabajo para Profesionales y Acompañantes".

  • 09:00 hrs: Llegada de los congresistas y acompañantes a la sala habilitada en el Hotel J.W. Marriott Quito para la jornada profesional.
  • 09:30 hrs: Inauguración oficial del I Congreso CEAV con la participación de las Autoridades de Turismo de Ecuador.
  • 10:00 hrs: Presentaciones audiovisuales sobre el destino ECUADOR.
  • 10:30 hrs: Coffee-break.
  • 11:00 hrs: Presentación "Turismo Consciente".
  • 12:00 hrs.- Ronda de Negocios con la Industria Turística de Ecuador.
  • 13:00 hrs: Cierre del encuentro.
  • 14:00hrs: Almuerzo.
  • 16:00hrs.- Visita de la Ciudad.
  • 20.00hrs: Salida hacia la Cena de Gala.

Alojamiento en el Hotel J.W. Marriott Quito.

4 de DICIEMBRE

Itinerario 1
  • 07.00 h.-Desayuno buffet en el hotel.
  • 08.00h.- Salida de Quito en autocar por la carretera Panamericana hacia el sur, para visitar el Parque Nacional Cotopaxi, un santuario ecológico de 36.000 hectáreas, alrededor del magnífico Volcán Cotopaxi que se eleva a 5897 metros sobre el nivel del mar.

El paisaje de la sierra ecuatoriana, siempre verde, es uno de los mayores atractivos, a lo largo de valles y cerros con cultivos multicolores.

Después de un trayecto de hora y media, se llega a la entrada principal del parque y se continúa por un camino de tierra de aproximadamente una hora. Al llegar a este magnífico lugar, hay una charla de introducción al hábitat del páramo andino, su flora y fauna, en el pequeño Centro de Interpretación del Parque Nacional.

Atravesando valles y montañas que rodean al magnífico Volcán Cotopaxi se podrá apreciar de cerca el hábitat del páramo Andino, su singular flora y fauna; se puede observar una variedad de aves de altura alrededor de la Laguna de Limpiopungo y, ocasionalmente, caballos salvajes. En días despejados el nevado cono perfecto del Volcán Cotopaxi es un magnífico telón de fondo. Al pie del volcán está una bonita hacienda, donde se servirá el almuerzo en una de sus salas, con paredes de construcción Inca, perfectamente preservadas a lo largo de los siglos (una verdadera joya arqueológica).

Después del almuerzo hay un encuentro con las llamas de la hacienda y un recorrido por la plantación de rosas, muchas variedades, muchos colores, listas para exportación, y se desciende hacia el pueblo de Patate, donde está la hacienda de más de 300 años en la que se pasara la noche, escondida entre las montañas en un entorno mágico. Este lugar encierra aquellas historias y leyendas de los que salieron a buscar el tesoro de los Incas en los cercanos Llanganatis , para nunca más volver.

Cena y alojamiento en hoteles a designar.

5 de DICIEMBRE

Itinerario 1
  • 07.00 h.-Desayuno buffet en el hotel.
  • 08.00 h. Después del desayuno, se atraviesa una espectacular ruta con vistas del Cañón del Río Pastaza para llegar a la población de Baños, justo al pie del volcán Tungurahua, desde donde emergen las aguas termales que le dan su nombre.

Se toma la Ruta de las Cascadas hasta el Pailón del Diablo; los más aventureros podrá bajar (mediana dificultad) para observar de cerca la impresionante cascada, rodeada por vegetación subtropical y orquídeas. También se puede apreciar la fuerza y el bramar de las aguas desde un mirador sin tener que descender.

Se sirve el almuerzo en una hacienda / hostería de los alrededores y por la tarde un paseo por Baños, una población con pulso internacional, donde se mezclan personas de todas partes del mundo y muchos locales que vienen en peregrinación al santuario de la Virgen de Agua Santa.

Desde aquí, la ruta hacia Riobamba es montaña arriba, hasta tocar las nubes, junto al imponente Volcán Chimborazo, la cumbre más alta del Ecuador y por páramos de altura donde pacen y corretean las vicuñas, es una Reserva Faunística protegida. En las laderas de las montañas, donde la tierra está cultivada, parece que el objetivo de los campesinos fue pintar la montaña con exquisitos diseños, no solamente labrar la tierra, oscura y fértil. Los fotógrafos se deleitarán en esta ruta!

Llegada a Riobamba para la cena y alojamiento en los Hoteles Abraspungo, Santa Isabela y la Andaluza.

6 de DICIEMBRE

Itinerario 1
  • 08.00 h. Desayuno, salida por carretera, bajando por los flancos de los Andes, una ruta espectacular con giros y vueltas, bordeando quebradas y ríos.

La ruta pasa por pequeñas villas indígenas y campos cultivados; aquí es donde se produce la mayor cantidad de cereales en el Ecuador, entre ellos la quinua, considerada el alimento perfecto por su gran valor nutricional. Después de aproximadamente dos horas, llegada a la población de Alausí, el corazón de la rehabilitación de la Empresa Ecuatoriana de Ferrocarriles en los últimos años. Se ha realizado un gran esfuerzo en devolver al ferrocarril ecuatoriano su antigua gloria y romance. Se reconstruyeron las centenarias estaciones del tren, se reemplazaron de rieles y durmientes, se renovaron las locomotoras, coches y vagones y, lo más importante, se involucró a las comunidades a lo largo de la ruta en la operación del tren para el turismo.

El atractivo principal es el emocionante descenso de 800 metros por las rieles en zigzag cortadas en la roca de la Nariz del Diablo.

Una vez abajo, está la renovada Estación de Sibambe. Aquí hay tiempo para visitar el museo local "Condor Puñuna", construido y administrado por la Comunidad Nizag; admire el despliegue de artesanías, fruta y plantas medicinales, y sírvase un café local. El silbato del tren llama a los viajeros de vuelta a bordo para el regreso a la Estación de Alausí, donde se sirve un refrigerio ligero para renovar energías. Se continua explorando el mundo Andino en autocar hacia el sur, visitando la Fortaleza Inca de Ingapirca. Almuerzo en la zona.

Llegada a Cuenca al atardecer para la cena y el alojamiento en los Hoteles Santa Lucía, Carvallo y El Dorado.

7 de DICIEMBRE

Itinerario 1
  • 07.00 h.-Desayuno buffet.
  • 08.00 h. Cuenca es la tercera ciudad del Ecuador, y aún retiene su agradable aire provinciano. Sus tejados de teja roja, calles empedradas, floridas plazas y museos la hacen muy especial. El recorrido incluye la Plaza de San Sebastián, un colorido mercado donde se ofrecen artesanías a la venta. Después la visita al Museo de Arte Moderno, con muestras de colecciones de arte contemporáneo de excelente nivel. Sigue una visita al mercado de flores en la pequeña plaza que queda frente a la entrada de piedra esculpida de la iglesia de El Carmen de la Asunción. De allí, se realiza un paseo a la plaza mayor, rodeada de la imponente Catedral con sus domos azules, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, el Palacio de la Gobernación y la iglesia de El Sagrario.

Un recorrido a lo largo del Río Tomebamba permite admirar las antiguas casas en la peña y observar la vida cotidiana a lo largo del río.

El almuerzo se servirá en uno de los excelentes restaurantes de la ciudad y por la tarde, un recorrido en autocar para una corta visita al taller de cerámica de Vega.

Después, visita al taller donde se confeccionan los sombreros Panamá de paja toquilla de la mejor calidad.

Alojamiento en Cuenca en hotel a designar.
Cena libre.

8 de DICIEMBRE

  • 07.00 h.-Desayuno buffet en el hotel.
  • 08.00 h.- Salida hacia Guayaquil pasando por el Parque Nacional El Cajas. El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado al occidente de la ciudad de Cuenca (Ecuador). El límite Este está a 20 Km. de la ciudad. El Parque tiene una superficie de 28,544 hectáreas y fue establecido legalmente el 6 de junio de 1977. La altitud mínima es de 3150 m.s.n.m. en Llaviuco y la máxima de 4450 m.s.n.m. en el Cerro Arquitectos. El Parque toma el nombre de la palabra quechua "caxas" que significa "frío." Existe otra versión de que su nombre es por la apariencia producida por su tipo de formación geológica, que forma "cajas" en las cuales se encuentran las lagunas. Para ir a la zona del Cajas, hay que tomar rumbo hacia el oeste de Cuenca, será necesario llevar consigo ropa de abrigo y zapatos adecuados para caminar.

Almuerzo en la zona.

El Cajas es un sector lacustre y una zona protegida, que inicia a los 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar; la región muestra aún signos de una intensa actividad volcánica y glaciación. Al punto más elevado, Tres Cruces, se llega por carretera; en esa localidad, las aguas se bifurcan en dos sentidos, parte de ellas fluye al Pacífico y la otra parte fluye hacia el Atlántico. El viento y la llovizna pueden hacerlo muy frío, pero el paisaje que rodea a estas 235 lagunas es espléndido. La vegetación incluye bosques de baja altura de árboles de quinua un grano de alto contenido proteico. Estos bosques enanos son el hábitat natural de muchas especies de aves tales como colibríes y el tucán de montaña con pecho gris. Las frías lagunas del Cajas están llenas de truchas. Continuaremos después de la visita en la zona, descendiendo de los Andes hacia la costa ecuatoriana y su puerto principal.

Guayaquil es una ciudad tropical, con temperaturas que oscilan entre los 21° C y los 30° C (de 70° a 90° F) durante todo el año, claramente en contraste con la región andina.

Alojamiento en el Hotel Oro Verde.
La cena será en el Restaurante Lo Nuestro, famoso por sus especialidades típicas.

9 de DICIEMBRE

Itinerario 1
  • 08.00 h.-Desayuno buffet en el hotel.
  • 09.00 h. visita de la ciudad de Guayaquil.

Esta visita incluye los principales atractivos turísticos del Puerto de Guayaquil, el corazón de la zona comercial de la ciudad, el Parque Centenario, que honra a los héroes de la independencia de Guayaquil, la Plaza de la Administración y los bellos edificios de la Gobernación y el Palacio Municipal, la Torre Morisca del Reloj, el monumento a Sucre y el Parque Bolívar, en donde se levanta una estatua ecuestre del Libertador de América del Sur, Simón Bolívar. Este parque es también conocido como el "parque de las iguanas", ya que en él deambulan tranquilamente las iguanas colgando de las copas de los árboles y mimetizándose perfectamente con las hojas verdes. A un costado del parque se encuentra la neo-gótica Catedral Metropolitana.

El tour se dirige luego hacia el Palacio de Cristal, la Plaza de la Integración, la Plaza de las Banderas y la Plaza Olmedo que están casi juntas al sur del deslumbrante Malecón 2000 de Guayaquil, un muelle de 2.5 Km. (1.5 millas), construido de manera paralela al Río Guayas y que se caracteriza por tener áreas históricas, culturales y de entretenimiento. Una corto paseo conduce hacia La Rotonda que conmemora el encuentro de Simón Bolívar con José de San Martín, próceres de la independencia.

Al norte está el Cerro Santa Ana y el barrio más antiguo de la ciudad de Guayaquil, Las Peñas, el que ha sido hermosamente restaurado con construcciones de madera de vivos colores en donde funcionan muchas galerías de arte. Al paso del Cementerio de Guayaquil se observa las extraordinarias esculturas en mármol hechas por famosos artistas italianos y se llega a Urdesa, un área residencial para terminar en el Malecón de El Salado, el nuevo proyecto de regeneración urbana de la ciudad.

Disfrutara de un delicioso almuerzo en uno de los excelentes restaurantes de la zona. La visita termina con el traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional. Llegada y asistencia en aeropuerto para realizar los trámites de facturación de su equipaje, conexión con el vuelo de Iberia IB6464, a las 21:40 h. Noche a bordo.

10 de DICIEMBRE

A las 14:35h llegada a Madrid y fin del viaje.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CEAV que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Más información