I Congreso CEAV 2012

I CONGRESO CEAV 2012


2 AMAZONIA A – CASA DEL SUIZO

MADRID – QUITO – MINDO – RIO NAPO – COTOPAXI – QUITO – MADRID 1 DICIEMBRE – 11 DICIEMBRE 2012


1 DICIEMBRE

Itinerario 2

Salida en vuelo de Iberia IB6463, a las 12.25h hacia Quito.

A las 17:55h., Llegada a Quito.

Traslado para alojamiento en el Hotel J.W. Marriott Quito.

Cena de Bienvenida en un lugar emblemático de Quito ofrecida por el Ministerio de Turismo de Ecuador.

2 DICIEMBRE

  • 09.00 h.-Desayuno buffet en el hotel.
  • 09.30h.-Visita a Otavalo situado en el Valle de Imbabura.
    Almuerzo en la zona.
  • 18.00h.- Regreso al Hotel J.W. Marriott Quito.

3 DICIEMBRE

Itinerario 2

Desayuno buffet en el hotel J.W. Marriott Quito.

Día de "Jornada de Trabajo para Profesionales y Acompañantes".

  • 09:00 hrs: Llegada de los congresistas y acompañantes a la sala habilitada en el Hotel J.W. Marriott Quito para la jornada profesional.
  • 09:30 hrs: Inauguración oficial del I Congreso CEAV con la participación de las Autoridades de Turismo de Ecuador.
  • 10:00 hrs: Presentaciones audiovisuales sobre el destino ECUADOR.
  • 10:30 hrs: Coffee-break.
  • 11:00 hrs: Presentación "Turismo Consciente".
  • 12:00 hrs.- Ronda de Negocios con la Industria Turística de Ecuador.
  • 13:00 hrs: Cierre del encuentro.
  • 14:00hrs: Almuerzo.
  • 16:00hrs.- Visita de la Ciudad.
  • 20.00hrs: Salida hacia la Cena de Gala.

Alojamiento en el Hotel J.W. Marriott Quito.

4 de DICIEMBRE

Itinerario 2
  • 07.00 h. Desayuno buffet en el Hotel J.W. Marriott Quito.
  • 08.00 h. Salida hacia El Valle de Mindo se encuentra en el bosque protegido Mindo-Nambillo, a dos horas por carretera hacia el noroeste de Quito, en las faldas del volcán Guagua Pichincha. Este bosque de 19.200 hectáreas va desde los 4700 a los 1400 metros sobre el nivel del mar y guarda diversos ecosistemas desde el páramo, pasando por bosque nuboso y subtropical hasta la selva tropical. La primera parada corta es al borde del cráter del extinto volcán Pululahua, antes de descender al Valle de Mindo.

Guías especialmente entrenados conducirán al visitante por los misterios del Bosque Nuboso, señalando su singular flora y fauna. Visita a la Reserva de Orquídeas El Pahuma y su orquideario, con plantas florecidas estratégicamente colocadas en los árboles y en la vegetación a lo largo del sendero, de acuerdo al hábitat de cada especie. Cada espécimen tiene su identificación. Después de un paseo , por un sendero entre la exuberante vegetación del bosque nuboso, a lo largo de un riachuelo de aguas cristalinas, hasta una de las cascadas del lugar. La Reserva de Orquídeas El Pahuma es un bosque privado perteneciente a una familia ecuatoriana, quienes buscan una alternativa económica a actividades que destruyen el entorno como la tala de árboles y ganadería, y protege más de 600 hectáreas de bosque montano. En la reserva, que se encuentra en una de las regiones de más alto endemismo en el mundo, se han identificado más de 170 especies de orquídeas, entre la flora más común esta: orquídeas, bromelias, heliconias, helechos, musgos y líquenes crecen aquí en abundancia.

Itinerario 2

Se prosigue hacia el pueblito de Mindo, a una altura de 1300 metros, observando aves durante el recorrido. BirdLife International ha designado a Mindo como un Area de Importancia de Aves (IBA), la primera en Sudamérica. Después , se visita el Mariposario, con 25 variedades de mariposas. Las zonas de vuelo simulan el bosque exterior con riachuelos, depósitos minerales y flores silvestres. Cientos de larvas se alimentan de las plantas de su ambiente natural para asegurar el mejor desarrollo de las pupas y mariposas. Se sirve al almuerzo en un restaurante de la zonas . Tiempo para un paseo corto, por los alrededores antes del regreso a Quito en la tarde.

Alojamiento en el Hotel JW Marriott.
Cena libre.

5 de DICIEMBRE

Itinerario 2

La Casa del Suizo

Ubicado en la Amazonía a las Orillas del Rio Napo en la provincia del Napo, cerca del pueblo Quichua de Ahuano. El Hotel está rodeado de una vista espectacular que permite apreciar la majestuosidad del Rio y de la selva amazónica, incluso desde cada una de sus habitaciones. Disfrute de todas las actividades que el hotel ofrece como paseos en canoas, caminatas, etc., relájese en su espléndida piscina, disfrutando de un delicioso coctail y deguste la deliciosa comida nacional e internacional que el hotel ofrece. La Casa del Suizo cuenta con cómodas habitaciones para dos, tres o cuatro personas con baño privado, agua caliente, ventilador, y luz eléctrica las 24 horas.

Cada una de sus modernas habitaciones proporciona electricidad, agua caliente y ventiladores de techo para hacer que su estadía sea más confortable, y tiene una preciosa vista desde su terraza privada. Con un panorama grandioso del río Napo, sus invitados pueden disfrutar de la piscina, el comedor exterior y el área bar, el cual ofrece un sinnúmero de deliciosas bebidas tropicales. Los comedores del hotel ofrecen una amplia variedad de platos Ecuatorianos e internacionales, y nuestros buffets proveen platos vegetarianos. El restaurante ofrece un estupendo servicio y exquisitas comidas en estilo buffet. Además, mientras está en el hotel podrá disfrutar de un bar acogedor, piscinas para niños y mayores.

Actividades y programas:

Itinerario 2

Los programas en Casa del Suizo responden a una serie de actividades que son programadas con los huéspedes y los guías locales, no hay un programa fijo de actividades.

Cada día los huéspedes pueden caminar, remar y columpiarse a través del bosque primario que rodea el hotel, explorar el bosque o simplemente relajarse. Todos iran acompañados de guías nativos y bilingües, los que poseen un amplio conocimiento de la diversidad de la fauna y flora locales, también se aprenden de los usos medicinales de muchas plantas así como de las tradiciones locales. Se incluirán en los programas todo incluido, tres comidas diarias. Desayuno, almuerzo o box lunch y cena, así como actividades.

5 al 8 de DICIEMBRE

Itinerario 2

El viaje a la Casa del Suizo empieza en Quito -la capital del Ecuador- y el viaje se lo realiza en automóvil. El viaje dura aproximadamente 4 horas hasta llegar a la selva por la via Quito – Pifo – Papallacta – Baeza- Tena – Ahuano el trayecto desde Quito es de 240 km pavimentados. Durante este trayecto hay varias oportunidades para hacer fotografías y admirar la imponente cordillera de los Andes, así como algunos de sus volcanes activos y también los exuberantes valles verdes y las deslumbrantes cascadas de agua. El destino final es Punta Ahuaho, un pequeñito puerto del pueblo de Ahuano que está localizado en el flanco norte del río Napo, en donde se toma una canoa y se viaja aproximadamente 20 minutos hasta desembarcar en la Casa del Suizo. Los huéspedes llegarán con tiempo para acomodarse, y disfrutar de un delicioso almuerzo, Cena Tipo buffet y Overnight en Casa del Suizo.

Puede incluir las siguientes actividades, una vez en el hotel podrá escoger diariamente las excursiones de su preferencia, tales como:

Aventura Misicocha:

Esta visita consiste en una caminata a través de senderos del bosque primario y secundario, durante la cual se puede observar distintas especies de pájaros e insectos, así como una gran variedad de árboles y plantas medicinales. Los guías explicarán cómo tales plantas son utilizadas no solamente en la medicina, sino también en la construcción y en otras actividades locales importantes. A lo largo de los senderos, los visitantes pueden disfrutar de diferentes oportunidades de aventura, tales como puentes colgantes y lianas para columpiarse de un árbol a otro! Después del paseo se tomará una embarcación nativa hecha en madera de balza para regresar a Casa del Suizo río abajo por alrededor de 30 minutos.

Visita a familia indígena
Un viaje corto en lancha río abajo llevará a los huéspedes a conocer como vive una típica familia quichua en su comunidad. Es posible visitar a una familia de la comunidad Quichua de Ahuano, donde se les enseñará los ritos tradicionales de su importante cultura. Además, los miembros de esta familia demostrarán el uso de la cerbatana, su cerámica, y la realización de la chicha de yuca, su bebida tradicional, que tendrá la oportunidad de probar. Conocerán el pueblo y verán la forma de vida de la gente. Después la visita se retornará al pueblo y en el trayecto visitará un taller de cerámica, en el que las mujeres quichuas enseñan cómo se fabrican artesanías locales con materiales de la zona así como se puede visitar otro taller para ver trabajos en madera.

Cosano
Salida temprano después del desayuno en canoa por aproximadamente 25 minutos con destino a nuestra reserva Cosano en el río Arajuno. Luego realizaran un paseo por selva primaria de aproximadamente 2 horas acompañados por un guía nativo que explicará la flora y fauna del sector. Una vez de regreso en el río Arajuno, los pasajeros tendrán la oportunidad de refrescarse o bañarse en este precioso lugar. Para los más aventureros se puede arreglar el retorno en boyas hacia el río Napo, siempre estarán acompañados por una canoa. Regreso en canoa al hotel para el almuerzo.

Tour "La Isla"
Esta es una caminata a través de una isla totalmente plana. En esta visita los pasajeros podrán tener la experiencia de conocer la agricultura del lugar, cultivos tradicionales, y plantas medicinales utilizadas por los nativos desde tiempos ancestrales. También podrán admirar insectos y pájaros. Luego ingresan por un brazo de río (siempre y cuando el rio lo permita ) hasta la rivera occidental para llegar al mariposario donde podrán ver todo el proceso del crecimiento de las mariposas contamos con 16 especies Entada USD$4.00. Regreso al hotel caminando por el pueblo de Ahuano.

Kayaking y rafting:
La Casa del Suizo ha adquirido kayaks y actualmente ofrecemos programas de medio día o día entero que incluyen ríos de clase uno y dos. Estos programas son factibles para menores de edad sobre los 12 años. Es importante señalar que estas actividades no se incluyen en la programación ordinaria y usted deberá reservar con anticipación y tiene un costo adicional. En el interior de una de las playas del río Arajuno está localizado el famoso refugio de animales Amazónico, cuya misión es cuidar de los animales salvajes que han sido heridos, maltratados y confiscados para posteriormente devolverlos a su medio ambiente. Esta es una gran oportunidad para observar cómo viven estos animales en su entorno natural, cosa que es difícil percibir desde el interior de la misma selva. Después de visitar este refugio se regresa en 15 minutos por viaje en lancha a la Casa del Suizo.

Lavado de Oro
Cuando el río lo permite, se puede realizar un pequeño recorrido en canoa por el río Napo. Nuestros pasajeros podrán observar la tradicional forma ancestral de buscar oro; además el guía nativo les explicará y demostrará como se lava el oro por medio del uso de una batea.

En el caso de tener días libres o tardes, podrá relajarse en las excursiones ecológicas por la selva, acompañados por expertos guías de la zona, gozará de la tranquilidad que brinda la naturaleza para pasar unos días inolvidables.

Notas importantes: Servicios, facilidades.

Comunicaciones en caso de emergencia
La Casa del Suizo tiene actualmente contacto directo con Quito mediante la radio, así como comunicación telefónica permanente. En caso de asistencia médica de emergencia, existe un pequeño centro médico en el pueblo de Ahuano, anexo a la Casa del Suizo, para casos que requieren de mayor atención, la ciudad de Tena, a 30 minutos del hotel cuanta con un hospital dotado de equipos modernos para la atención de emergencias.

Clima
En la selva tropical es mejor estar preparado para cualquier tipo de clima. Una pregunta común que nos hacen nuestros invitados se relaciona con las estaciones seca y lluviosa del Amazonas, pero es mejor no caer en este tipo de generalizaciones a la hora de planificar su viaje, en razón de que en un mismo día puede hacer calor y estar soleado pero de pronto una tormenta de lluvia aparece sin notificación. Esto sucedo durante todo el año.

Las habitaciones de la Casa del Suizo están provistas de ventiladores de techo para las tardes calurosas, no así para la noche, pues no se sorprenda que después de una tormenta de lluvia usted necesite ponerse una sudadera.

Ropa
Para las caminatas en la selva son ideales los pantalones livianos y las camisas de algodón de manga larga. También es confortable utilizar camisetas de manga corta, pero recuerde que la piel está expuesta y es importante utilizar repelente contra picaduras de insectos.

En caso de que llueva no se recomienda utilizar ropa impermeable en razón de que su propio sudor le mojará más que la misma lluvia, no obstante se aconseja usar ponchos de agua para las tormentas tropicales. La Casa del Suizo le proveerá de botas de caucho -disponemos hasta la talla 14 de hombre- para caminar en el interior de la selva.

Para caminar alrededor del hotel y durante las comidas y el tiempo libre se recomienda traer zapatos confortables o sandalias, así como shorts y camisetas de algodón y, por supuesto, no se olvide de su traje de baño.

Servicio de lavandería
Actualmente la Casa del Suizo tiene el servicio de lavandería (lavado y secado) para nuestros invitados. Por favor consulte con el administrador del hotel sobre los precios.

Bar
En el paquete que usted elija no se incluyen las bebidas, las mismas que pueden ser pagadas la última noche de su estadía en dinero en efectivo (US$), tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express y Diners Club). El mínimo que se puede consumir con la tarjeta de crédito es de US$20.

Agua
Toda el agua que se utiliza en la Casa del Suizo proviene de un pozo local y el uso es seguro para bañarse, lavarse o cepillarse los dientes. Las botellas de agua para beber están disponibles en el bar.

Alimentación especial
Nuestro chef estará dispuesto para prepararle comidas vegetarianas si usted lo requiere. Por favor no se olvide de advertir a su agente de viajes si usted tiene restricciones en la alimentación o alergias a ciertos alimentos y, además, cuando usted llegue a la Casa del Suizo asegúrese de indicar a nuestro personal cualquier particular al respecto.

Para su mayor comodidad le recomendamos traer:

Itinerario 2
  • Pasaporte.
  • Prismáticos.
  • Linterna y pilas.
  • Cámara fotográfica, rollos de películas, flash.
  • Repelente de insectos.
  • Protector solar, gafas, sombreros y gorras.
  • Pantalones livianos y camisas de manga larga para las caminatas.
  • Shorts y caminas de manga corta para el hotel y sus alrededores.
  • Traje de baño.
  • Zapatos confortables y medias de algodón extras.
  • Mochila pequeña.
  • Poncho de agua.
  • Fundas de plástico para la protección, en caso de lluvia, de la cámara de fotos, prismaticos , rollos de película, etc.

8 de DICIEMBRE

  • 07.30 h Desayuno.
  • 10.00 h Salida del Hotel para regresar por carretera a Quito, con un recorrido por hermosos parajes.

Alojamiento en el Hotel JW Marriott.

Cena libre.

9 de DICIEMBRE

Itinerario 2
  • 07.30 h Desayuno.
  • 08.00 h Salida de Quito, en autocar por la carretera Panamericana hacia el sur, para visitar el Parque Nacional Cotopaxi, un santuario ecológico de 36.000 hectáreas, alrededor del magnífico Volcán Cotopaxi que se eleva a 5897 metros sobre el nivel del mar. El paisaje de la sierra ecuatoriana, siempre verde, es uno de los mayores atractivos, a lo largo de valles y cerros con cultivos multicolores. Luego de hora y media de recorrido, se llega a la entrada principal del parque y se continúa por un camino de tierra por aproximadamente una hora. Al llegar a las inmediaciones del parque nacional hay una charla introductoria del hábitat del páramo andino, su flora y fauna, en el pequeño Centro de Interpretación. Luego se avanza hasta la orilla de la Laguna de Limpiopungo, donde hay una variedad de aves y ocasionalmente caballos salvajes. En días claros, se observa al magnífico volcán Cotopaxi como telón de fondo. Una corto paseo por los alrededores de la laguna permite observar de cerca la flora y fauna andina. El almuerzo se sirve en una hacienda o restaurante del área antes de regresar a Quito por la tarde.

Alojamiento en el Hotel JW Marriott.
Cena libre.

10 DICIEMBRE

Desayuno.

Mañana libre y almuerzo libre.

A primera hora de la tarde traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional de IBERIA IB6464, a las 19.15 h. Noche a bordo.

11 DICIEMBRE

A las 14:35h llegada a Madrid y fin del viaje.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CEAV que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Más información