I Congreso CEAV 2012

I CONGRESO CEAV 2012


3 ESPIRITU DE LOS ANDES – GALAPAGOS

MADRID – QUITO – ANDES – CUENCA – GUAYAQUIL – GALAPAGOS – GUAYAQUIL MADRID 1 DICIEMBRE – 13 DICIEMBRE 2012


1 DICIEMBRE

Itinerario 3

Salida en vuelo de Iberia IB6463, a las 12.25h hacia Quito.

A las 17:55h., Llegada a Quito.

Traslado para alojamiento en el Hotel J.W. Marriott Quito.

Cena de Bienvenida en un lugar emblemático de Quito ofrecida por el Ministerio de Turismo de Ecuador.

2 DICIEMBRE

  • 09.00 h.-Desayuno buffet en el hotel.
  • 09.30h.-Visita a Otavalo situado en el Valle de Imbabura.
    Almuerzo en la zona.
  • 8.00h.- Regreso al Hotel J.W. Marriott Quito.

Cena libre

3 DICIEMBRE

Itinerario 3

Desayuno buffet en el hotel J.W. Marriott Quito.

Día de "Jornada de Trabajo para Profesionales y Acompañantes".

  • 09:00 hrs: Llegada de los congresistas y acompañantes a la sala habilitada en el Hotel J.W. Marriott Quito para la jornada profesional.
  • 09:30 hrs: Inauguración oficial del I Congreso CEAV con la participación de las Autoridades de Turismo de Ecuador.
  • 10:00 hrs: Presentaciones audiovisuales sobre el destino ECUADOR.
  • 10:30 hrs: Coffee-break.
  • 11:00 hrs: Presentación "Turismo Consciente".
  • 12:00 hrs.- Ronda de Negocios con la Industria Turística de Ecuador.
  • 13:00 hrs: Cierre del encuentro.
  • 14:00hrs: Almuerzo.
  • 16:00hrs.- Visita de la Ciudad.
  • 20.00hrs: Salida hacia la Cena de Gala.

Alojamiento en el Hotel J.W. Marriott Quito

4 de DICIEMBRE

  • 07.00 h. Desayuno en el Hotel J.W. Marriott Quito.
  • 08.00 h. Salida en autobús hacia el sur, por los alrededores de la ciudad.

Esta primera etapa llega al encantador pueblo de Sangolquí, donde se realiza una parada para visitar uno de los coloridos mercados indígenas del área, lleno de animales, producción y gente: una gran introducción al modo de vida andino. Hacia el este, el viaje entra al Parque Nacional Cotopaxi, un santuario ecológico de 36.000 hectáreas, que alberga el magnífico cono del volcán Cotopaxi, que se eleva a 5.897 metros sobre el nivel del mar.

El paisaje siempre verde de la Sierra ecuatoriana es uno de los principales atractivos, así como el grupo viaja a lo largo de valles y montañas, parchadas con campos multicolores. Después de una hora y media de viaje, se llega a la entrada del parque para luego tomar un camino de tierra por aproximadamente una hora. A la llegada al parque, hay una breve introducción sobre el hábitat del páramo andino. Continuando la travesía a la laguna de Limpiopungo para observar una gran variedad de aves, ocasionalmente caballos salvajes y disfrutar de una corta caminata. En días claros, el volcán Cotopaxi acompaña a los huéspedes como un magnífico telón de fondo.

Almuerzo en uno de los restaurantes de la zona y luego se continúa por la carretera Panamericana, subiendo y bajando por la famosa Avenida de los Volcanes. Se continúa en bus hacia la Estación de Tren de Urbina y en lo alto, a los pies, el imponente volcán Chimborazo. Se visita un taller de Tagua y para entrar en calor, un canelazo junto a la chimenea, si el Chimborazo está despejado, se puede esperar una impresionante puesta del sol. Luego, se continúa en bus a Riobamba, para la cena y alojamiento. en hotel a desginar.

5 de DICIEMBRE

Itinerario 3
  • 7.00 h. Desayuno.
  • 08.00 h. Salida por carretera (aproximadamente 2 horas), hacia el pequeño pueblo de Alausí, el corazón de la rehabilitación de la Compañía de Ferrocarriles del Ecuador en los últimos años. Se han realizado grandes esfuerzos para restaurar las viejas estaciones de 100 años del ferrocarril, reemplazar las vías y los durmientes, renovar los motores y los vagones clásicos, e involucrar a las comunidades indígenas en la operación para el turismo a lo largo de la ruta. Lo más destacado es el emocionante descenso de 800 metros (2630 pies) por las rieles en zigzag, cortadas por la roca de la Nariz del Diablo. Este es el momento para visitar el museo local "Cóndor Puñuna" construido y administrado por la comunidad Nizag, ver el despliegue de artesanías locales, frutas y plantas medicinales y probar el café local. El silbido del tren llama a los invitados a volver a bordo para el retorno a la estación de Alausí. Se continúa explorando el mundo andino en camino hacia el sur, pasando por impresionantes paisajes, hasta llegar a la fortaleza Inca de Ingapirca, presente en la ruta. El almuerzo se sirve en la zona.

Se llega a Cuenca al caer la tarde, para la cena y el alojamiento en hotel a designar.

6 de DICIEMBRE

Itinerario 3
  • 07.00 h. Desayuno.
  • 08.00 h. Salida hacia Cuenca. Es la tercera ciudad del Ecuador, y aún retiene su agradable aire provinciano. Sus techos de teja roja, calles empedradas, floridas plazas y museos, la hacen muy especial. Este completo recorrido incluye la Plaza de San Sebastián, un colorido mercado donde se ofrecen artesanías a la venta. Luego, la visita al Museo de Arte Moderno, con muestras de colecciones de arte contemporáneo de excelente nivel. Sigue una visita al mercado de flores en la pequeña plaza que queda frente a la entrada de piedra esculpida de la iglesia de El Carmen de la Asunción. De allí, se realiza un paseo a la plaza mayor, rodeada de la imponente Catedral con sus domos azules, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, el Palacio de la Gobernación y la iglesia de El Sagrario. Un recorrido a lo largo del Río Tomebamba permite admirar las antiguas casas en la peña y observar la vida cotidiana a lo largo del río. El almuerzo se sirve en uno de los excelentes restaurantes de la ciudad y por la tarde, recorrido en autocar para visitar el taller de cerámica de Vega., a continuación visita al taller donde se confeccionan los sombreros Panamá de paja toquilla de la mejor calidad.

El recorrido termina en el aeropuerto para tomar el vuelo a Guayaquil. EQ176 a las 19.55 h. Llegada a las 20.40 h. y traslado al Hotel.

Alojamiento en el Hotel Hilton Colón.

Cena libre

7 de DICIEMBRE

Itinerario 3
  • 07.30 h. Desayuno.
  • 08.30 h. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Galápagos EQ195 a las 11.oo h.

Puerto Baquerizo Moreno (Isla San Cristóbal)

Llegada a la Isla San Cristóbal a las 11.30 h. y traslado a la MN SANTA CRUZ, que está anclada en la bahía de Puerto Baquerizo Moreno, la capital provincial de las Islas Galápagos. Asignación de cabinas, charla introductoria y almuerzo.

La costa norte de San Cristóbal es donde Charles Darwin pisó por primera vez las islas en 1835 durante su famoso viaje a bordo del HMS Beagle. Sus observaciones en Galápagos resultaron en su obra maestra publicada en 1859 "Origen de las Especies".

Itinerario 3

Cerro Brujo (Isla San Cristóbal)

Recorrido en panga por la costa volcánica de Cerro Brujo. Desembarco mojado en una playa coralina. La playa es un área abierta para caminar, ideal para observación de aves marinas como piqueros de patas azules, pelícanos marrones, garzas, fragatas y aves costeras. También se observan lobos marinos. Entre las aves principales se encuentran el Cucuve y lagartija de lava de San Cristóbal, ambas especies endémicas a esta isla, y que no se observan en ningún otro lugar de las Galápagos. Cerro Brujo es un excelente sitio para familiarizarse con el equipo y las técnicas del buceo de superficie.

De vuelta a bordo para la cena.

8 de DICIEMBRE

Itinerario 3

Actividades opcionales (Isla San Cristóbal)

Tenemos dos opciones para esta mañana

- Visita a la única laguna de agua dulce permanente en el archipiélago, El Junco, un hermoso lugar para aprender sobre el origen volcánico de las islas, su flora y fauna únicas. También conocerá sobre el infortunado asentamiento de los primeros colonos de las islas.

- Visita al Centro de Interpretación donde podrá entender de mejor manera el origen, geología, geografía e historia de las islas.

Punta Pitt (Isla San Cristóbal)

Por la tarde, desembarco mojado en la parte nororiental de la isla se encuentra un cono de toba (material piroclástico) muy erosionado, el cual se asciende desde la playa, con vistas espectaculares de la costa de la isla. Este es el único lugar en el archipiélago donde cohabitan las tres especies de piqueros y las dos de fragatas; además en la playa hay una colonia muy grande de lobos marinos solteros. Al regreso a la playa, si las condiciones son favorables, es posible practicar buceo de superficie y nadar desde la playa.

Regreso a bordo para la cena.

9 DICIEMBRE

Itinerario 3

Isla Santa Fe

Después del desayuno, desembarco mojado en una playa blanca con muchos harenes de lobos marinos. Mientras los grandes machos se pelean por el territorio de la playa, los machos más pequeños se confunden con las hembras para aparearse clandestinamente. Los gavilanes de Galápagos se observan fácilmente, posados sobre los matorrales. Los cactus Opuntias gigantes hacen honor a su fama, ¡con troncos gruesos como árboles! Durante la caminata, el objetivo será encontrar una de las grandes iguanas terrestres nativas de Santa Fe. Oportunidad de natación y buceo de superficie desde la playa, o si lo prefieren, un paseo en el bote de fondo de vidrio.

Regreso a bordo para el almuerzo.

Itinerario 3

Isla Plaza Sur

Por la tarde desembarco seco en el canal de aguas turquesas que divide a Plaza Sur y Plaza Norte. ¡Es un paisaje muy colorido! Contrastan la brillante arena blanca y la lava negra de la costa. Algas verdes han cubierto las rocas en algunos lugares, y muy cerca pasean los cangrejos zayapas de un color anaranjado intenso. Un poco más arriba se extiende una alfombra del suculento sesuvium escarlata en la base de verdes cactus opuntia, bajo cuya sombra esperan pacientemente las iguanas para alimentarse de los frutos caídos.

El sendero sigue gradualmente la pendiente de la isla hacia los acantilados que encaran el océano hacia el sur. Allí anidan gaviotas de cola bifurcada y se puede observar sobrevolando a los pájaros tropicales y otras aves costeras que juegan en las corrientes de aire del acantilado de esta pequeña pero sorprendente isla.

Plan de expedición para el día siguiente y cena.

10 DICIEMBRE

Itinerario 3

Puerto Ayora y la Estación Charles Darwin (Isla Santa Cruz)

Por la mañana, desembarco seco para visitar la Estación Científica Charles Darwin y el programa de crianza en cautiverio de las tortugas gigantes. Aquí vivía el famoso "Solitario Jorge" y se observa también un bosque de cactus gigantes y muchas aves terrestres. Este es el centro de investigación científica, conservación y de administración del Parque Nacional. Luego de nuestra visita abordamos nuestro transporte que nos llevará a la parte alta de Santa Cruz donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo.

Isla Santa Cruz

Tenemos algunas opciones disponibles para esta tarde las cuales serán comunicadas con anterioridad por su Líder de Expedición:

Itinerario 3
  1. Caminata por senderos en medio de un bosque de miconia en la parte alta de la isla donde viven varias aves como el petrel oscuro.
  2. Paseo en bicicleta (mayormente en bajada) hacia Playa Garrapatero.
  3. Paseo en kayak y relajarse en una hermosa playa.
  4. Aprenda sobre agricultura sustentable en una plantación de café orgánico.
  5. Practique buceo en Puerto Ayora. Este es un día diseñado para aquellos que deseen descubrir las maravillas de la vida marina del archipiélago, pero que aun no están listos para hacerlo en mar abierto donde hay corrientes más fuertes. Contactaremos a un proveedor de este servicio. Esta actividad toma la mayor parte del día y tiene un coste extra. Solicite mas información.

Al final de las actividades vespertinas, regresamos a Puerto Ayora para embarcarnos en la MN Santa Cruz.

11 DICIEMBRE

Itinerario 3

Punta Suárez (Isla Española)

Por la mañana, (desembarco seco) en Punta Suárez para una caminata larga entre rocas de lava para visitar sus singulares colonias de aves marinas incluyendo los albatros de Galápagos (entre abril y diciembre), piqueros de patas azules y de Nazca, gaviotas de cola bifurcada y mirar el famoso "soplador". Entre las aves de tierra se encuentran a menudo el cucuve de Galápagos y tres especies de Pinzones de Darwin. También hay coloridas iguanas marinas. Regreso a bordo para el almuerzo.

Bahía Gardner (Isla Española)

Por la tarde (desembarco mojado) en Bahía Gardner con una playa de coral blanco para una caminata corta por la playa, observando lobos marinos, cucuves, pinzones y disfrutando de la playa. Este lugar es muy bueno para realizar buceo de superficie y para disfrutar de un paseo en el bote con fondo de vidrio.

Cóctel de despedida, charla y cena.

12 DICIEMBRE

Isla Baltra

Desembarco en la Isla de Baltra. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente EQ192 a las 12.00 h.

Llegada a Guayaquil a las 14.40 h. Asistencia en aeropuerto para realizar los trámites de facturación de su equipaje, en el vuelo conexión IB6464, a las 21:40 h. Noche a bordo.

13 DICIEMBRE

A las 14:35h llegada a Madrid y fin del viaje.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CEAV que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Más información